...
...
...
...
...

FLEBOGAMMAGRAFIA


Dra. Lizbeth Jiménez Mejía (HA Tampico)

¿Qué es?
La flebogammagrafía es una prueba de diagnóstico de medicina nuclear que proporciona información topográfico-lesional de los sistemas venosos de miembros inferiores, se utiliza un fármaco radioactivo y una cámara especial que sigue el recorrido del mismo por parte el sistema venoso profundo. El radiofármaco es administrado vía intravenosa.

Indicaciones
Las principales indicaciones diagnósticas son:

  • Síndrome de insuficiencia venosa de los miembros inferiores
  • Enfermedad trombo embolica recidivas postfleboextracción
  • Control post tratamiento (evolución clínica y lesional)

¿Qué sucede durante el estudio?
Después de realizar tramite de recepción, el medico del departamento verificara la solicitud de exploración, recopilara los principales hallazgos clínicos, de laboratorio e imagen que tengan relación con el diagnostico de envió.

  • El técnico le administrará inyección intravenosa del radiofármaco en una vena del dorso de ambos pies y tras ocluir el sistema venoso superficial (mediante compresión en tobillos por encima y por debajo de la rodilla). No hay efectos secundarios
  • Una vez administrada la dosis intravenosa se inician la toma de imágenes, usted permanecerá acostado y con los brazos extendidos a lo largo del cuerpo
  • La toma de imágenes tiene duración aproximada de 40 minutos

¿Cuáles son los riesgos de una flebogammagrafia?
El examen es indoloro.

  • No hay riesgos particulares: la exposición a la radiación es muy baja
  • NO HAY RIESGO DE ALERGIA AL RADIOFÁRMACO


Flebogammagrafía: contraindicaciones y precauciones

  • La exploración está contraindicada en mujeres embarazadas
  • En caso de realizar exploración durante el periodo de lactancia, debe de interrumpirla durante un corto periodo de tiempo (2 días)
  • Durante el día de la exploración debe evitarse contacto con niños y embarazadas

Preparación

  • No se requiere preparación especial y no es necesario que esté en ayunas antes del examen.
  • Reúna cuidadosamente los documentos necesarios: solicitud de escaneo de su médico, resultados de laboratorio e imagen, lista de medicamentos actuales, etc.