...
...
...
...
...

ESTUDIOS



Gammagrafía

  • Del prefijo “gamma” que hace referencia a la radiación gamma o rayos gamma y que, son el fundamento de esta metodología de estudios clínicos dentro de la medicina.
  • Y la terminación/sufijo “grafía” que hace referencia a la representación gráfica y/o en imágenes, en este caso de la biodistribución de los materiales emisores de radiación gamma (radiotrazadores o también llamados radiofármacos) introducidos en el cuerpo humano para su evaluación/análisis y a través de ellas poder emitir un determinado diagnóstico clínico.
  • Nombre que recibe la técnica de Medicina Nuclear para referirse a los estudios auxiliares del diagnóstico clínico que en ella se realizan y que consisten de manera general en la administración (por distintas vías aunque la más utilizada es por vía endovenosa) de un radiotrazador determinado (dependiendo el órgano y/o sitio de interés a evaluar) al paciente para posteriormente colocarlo en el equipo (Gammacámara o Cámara Gamma) y adquirir imágenes gammagráficas (a partir de los rayos gamma que éste emite) desde el cuerpo del paciente.


SPECT/CT

Son las siglas en inglés de S (single), P (photon), E (emission), CT (tomography) / CT (computed tomography), de tal manera que podemos traducirlo como el estudio y/o evaluación clínica mediante imágenes “combinadas” (estudio con imágenes “híbridas”) y que incluye la combinación de la tomografía de fotón único (o SPECT, obtenidas del radiotrazador administrado al paciente) más la tomografía computarizada (o CT; tomografía convencional de Rayos X que emite el equipo) en una misma exploración o en un mismo momento de tiempo y equipo. Siendo así que las imágenes obtenidas por ambas técnicas (tanto por SPECT como por CT) finalmente se superponen para su análisis visual e interpretación clínica.

Son las siglas en inglés de P (possitron), E (emission), T (tomography) / CT (computed tomography), de tal manera que podemos traducirlo como el estudio y/o evaluación clínica mediante imágenes “combinadas” (estudio con imágenes “híbridas”) y que incluye la combinación de la tomografía por emisión de positrones (o PET, obtenidas del radiotrazador administrado al paciente) más la tomografía computarizada (o CT; tomografía convencional de Rayos Xs que emite el equipo) en una misma exploración o en un mismo momento de tiempo y equipo. Y es así como las imágenes obtenidas por ambas técnicas (tanto por PET como por CT) finalmente se superponen para su análisis visual (incluye análisis semi-cuantitativo) e interpretación clínica.

Son las siglas en inglés de P (possitron), E (emission), T (tomography) / RM (resonancia magnética), de tal manera que podemos traducirlo como el estudio y/o evaluación clínica mediante imágenes “combinadas” (estudio con imágenes “híbridas”) y que incluye la combinación de la tomografía por emisión de positrones(o PET, obtenidas del radiotrazador administrado al paciente) más la Resonancia Magnética (o RM) en una misma exploración o en un mismo momento de tiempo y equipo. Y es así como las imágenes obtenidas por ambas técnicas (tanto por PET como por RM) finalmente se superponen para su análisis visual (incluye análisis semi-cuantitativo) e interpretación clínica.