...
...
...
...
...

LINFOGAMMAGRAFIA


Dra. Lizbeth Jiménez Mejía (HA Tampico)

¿Qué es?
Una linfogammagrafia es una prueba de diagnóstico de medicina nuclear que permite estudiar la dinámica del flujo linfático y su migración, así como la identificación de los ganglios linfáticos de un territorio orgánico determinado, se usa un fármaco radiactivo y una cámara especial. El radiofármaco es administrado vía subcutánea a fin de proporcionar información de transporte y distribución en el espacio linfático del mismo.

Principales indicaciones
Las principales indicaciones diagnósticas son:

  • Determinar el ganglio linfático centinela o el primer ganglio linfático en recibir drenaje linfático de un tumor
  • Reconocer puntos de bloqueo en el sistema linfático, tal como el flujo linfático (miembro superior o inferior)
  • Programar una biopsia o cirugía que ayudara a evaluar la etapa de cáncer y crear un plan de tratamiento

¿Qué sucede durante el estudio?
Después de realizar trámite en recepción, lo verá un médico del departamento que verificará la solicitud de exploración, recopilará los principales hallazgos clínicos, de laboratorio y de imagen relacionados con su trastorno y le explicará qué esperar durante la exploración.
Pacientes con melanoma

  • Se inyectaran de 2 a 5 dosis subcutáneas o en tejido circundante al sitio del melanoma. Se tomaran imágenes según el sitio del melanoma (brazos, axilas, piernas y región inguinal, o cabeza, cuello y pecho), No hay efectos secundarios
  • La exploración se realizará una vez terminada la inyección
  • Usted permanecerá acostado en una cama de exploración
  • El diagnóstico por imágenes para este procedimiento puede llevar de 1 a 2 horas o incluso 3 a 4 horas

Cáncer de mama

  • Se inyectara el radiofármaco vía subcutánea en áreas cercanas al tumor, o alrededor de la areola, o pezón
  • Se tomaran imágenes de la mama, el pecho y axilas
  • El estudio puede completarse de 30 minutos a 1 hora, en algunas ocasiones puede durar 2 o más horas

Linfendema (brazo o pierna)

  • Se inyectara (vía subcutánea) los espacios interdigitales entre cada mano o pie
  • Se inicia de forma inmediata toma de imágenes de miembro afectado y no afectado
  • Es probable que al cabo de 30 minutos se le solicite caminar o ejercicio de levantamiento de brazos, una vez terminados los mismos se tomaran imágenes adicionales
  • La duración del estudio puede oscilar entre 1 a 4 horas

Los resultados y las imágenes se los entrega el médico, quien también enviará un informe a su médico de referencia.

¿Cuáles son los riesgos de una linfogammagrafia?
El examen es indoloro.

  • No hay riesgos particulares: la exposición a la radiación es muy baja
  • NO HAY RIESGO DE ALERGIA AL RADIOFÁRMACO

linfogammagrafía: contraindicaciones y precauciones

  • La administración del radiofármaco está contraindicada para mujeres embarazadas. Si existe alguna posibilidad de que esté embarazada, le recomendamos que se haga una prueba de β-HCG el día anterior al examen y nos traiga el resultado.
  • Debe interrumpir la lactancia durante varios días después de la Inyección (2 días)

Preparación

  • No se requiere preparación especial y no es necesario que esté en ayunas antes del examen.
  • Reúna cuidadosamente los documentos necesarios: solicitud de escaneo de su médico, resultados de análisis de sangre, ultrasonido de tiroides, lista de medicamentos actuales, etc.