...
...
...
...
...

GAMMAGRAMA HEPATOESPLENICO


99mTc-Sulfuro coloidal / 99mTc-Fitato

Dra. Maribel Vázquez Díaz (HA Mocel)

¿Qué es?

Un Gammagrama Hepatoesplenico es una prueba de diagnóstico de Medicina Nuclear mas utilizada en las enfermedades hepáticas difusas. El radiofármaco utilizado permite efectuar un mapeo del sistema retículo endotelial en el organismo, el cual se encuentra distribuido fundamentalmente en hígado, bazo y médula ósea. El radiofármaco es administrado por vía intravenosa en forma de bolo rápido.
Al realizar la Gammagrafía hepática previa a las imágenes parenquimatosas se puede efectuar un estudio de primer paso, que permite analizar el flujo sanguíneo.

Principales Indicaciones

  • Cirrosis Hepática
  • Hepatitis Aguda
  • Hepatitis Crónica
  • Síndrome de Budd-Chiari
  • Otras enfermedades hepáticas difusas

¿Qué sucede durante el estudio?
Después de realizar el trámite de recepción, lo atenderá un Médico del Departamento que verificará la solicitud, recopilará los principales hallazgos clínicos y de laboratorio y le explicará en que consiste el estudio.

  • El personal técnico le administrará vía intravenosa un radiofármaco y se tomarán inmediatamente imágenes a nivel hepático para valorar flujo sanguíneo. El radiofármaco utilizado no presenta efectos secundarios.
  • El estudio parenquimatoso se realizará de 15 a 30 minutos posteriores a la inyección.
  • La toma de imágenes es de 30 minutos aproximadamente que incluye 8 imágenes estáticas y SPECT
Los resultados y las imágenes se le entregarán al día hábil siguiente después de las 17 hrs.

¿Cuáles son los riesgos de una Gammagrafía hepatoesplenica?
El examen es indoloro.

  • No hay riesgos particulares: La exposición a la radiación es muy baja.
  • No hay riesgo de alergia al radiofármaco.

Gammagrafía Hepatoesplenica: Contraindicaciones y precauciones

  • La administración del radiofármaco está contraindicada en mujeres embarazadas. Si existe alguna posibilidad de que este embarazada que se haga una prueba de embarazo el día anterior al estudio.
  • Si esta lactando debe interrumpir la lactancia 3 días después de la administración del radiofármaco.

Preparación

  • Se requiere cita previa.
  • No se requiere preparación especial. Si se va a valorar flujo sanguíneo es necesario que acuda con 4 horas de ayuno.
  • El día del estudio es necesario presentar la solicitud del estudio y los exámenes de laboratorio que tenga.
  • Se le va a dar a llenar un consentimiento informado.