¿Qué es?
El renograma isotópico es un estudio diagnóstico no invasivo que proporciona información sobre la estructura, pero principalmente la función de los riñones. Para ello se administra un radiofármaco y se obtienen imágenes en una cámara especial llamada gammacámara.
Principales indicaciones
¿Qué sucede durante el estudio?
Después de realizar el trámite en recepción, el paciente es valorado por el médico del departamento de medicina nuclear, quien recopila los principales hallazgos clínicos, de imagen y de laboratorio en relación a su padecimiento, le explica en qué consiste el estudio y aclara cualquier duda que pueda surgir sobre el mismo.
Se emplea un radiofármaco por vía intravenosa, el cual no produce ningún tipo de reacción o efecto secundario, al momento de la aplicación, se inicia la toma de imágenes durante 30 minutos. En ocasiones se requiere la administración de algún otro fármaco (diurético o antihipertensivo) y la toma de alguna imagen adicional, mismos que se comentan previamente con el paciente. El procedimiento tiene una duración total de una hora y media.
Los resultados y las imágenes se entregan en el área de recepción dos días hábiles posteriores a su finalización.
¿Cuáles son los riesgos del estudio?
El examen requiere una punción en una vena del brazo. El radiofármaco para este procedimiento no provoca reacción, alergia, complicación, ni efecto secundario.
Los niveles de radiación para los estudios diagnósticos son bajos.
Una vez finalizado el estudio el paciente puede seguir con su vida habitual, sin ninguna indicación especial por nuestra parte.
Si está embarazada, piensa que puede estarlo o se encuentra lactando debe comunicarlo, al concertar la cita o antes de que se le realice el estudio.
Preparación
CASO CLÍNICO #1 Reflujo Vesicoureteral
CASO CLINICO #2 Ureterocele