...
...
...
...
...

PET-CT CEREBRAL CON 18F-FDOPA


Dra. Emilly Cortés Mancera (HA Pedregal)

¿Qué es?
[ 18 F] Fluorodopa (18F-FDOPA), es una sustancia con bajas dosis de radiación que permite valorar de manera cualitativa la síntesis de dopamina in vivo, la dopamina es un neurotransmisor indispensable para la regulación de la función motora, estado de ánimo, afectividad, regulación neuroendocrina. En diversas patologías existe una pérdida de función dopaminérgica, por ejemplo, la Enfermedad de Parkinson, por lo tanto, el estudio de PET/CT con 18F-FDOPA nos permite valorar esa función.

Indicaciones

  • Apoyar el diagnóstico diferencial entre el temblor esencial y los síndromes parkinsonianos neurodegenerativos (por ejemplo, Enfermedad de Parkinson).
  • Para ayudar a distinguir entre demencia por Cuerpos de Lewy y otras demencias (en particular, la enfermedad de Alzheimer)

Contraindicaciones

  • Embarazo, sin embargo en caso necesario el médico tratante debe considerar si son mayores los beneficios que los riesgos.
  • Lactancia: las madres deben interrumpir la lactancia durante 24 h

• ¿Cómo se realiza el estudio?
No requiere hospitalización ya que se realiza de forma ambulatoria. Después realiza el trámite de su estudio en la recepción del servicio de imagen. Pasa al servicio de medicina nuclear y se le explica el procedimiento. Es necesario canalizar una vena del brazo por la cual se administrará el radiofármaco. Una vez inyectado, deberá permanecer en reposo por 10 minutos y comienza la adquisición de imágenes en diferentes tiempos, la última toma de imagen es a los 45 min. La duración promedio del estudio es de al menos dos horas.

• ¿Qué se siente durante y después del estudio?
El estudio es indoloro. Las molestias que pueden producirse son derivadas de la punción venosa, dando lugar a discreto dolor y/o hematoma. Una vez finalizada la prueba no se requiere ninguna medida adicional, aunque se recomienda evitar el contacto próximo con embarazadas y niños durante las 24 horas siguientes a su realización.

• Riesgos del estudio
Se trata de una exploración segura. Las dosis de radiación administrada son muy inferiores a los límites permitidos por las normas de protección radiológica. Es infrecuente los efectos adversos relacionados con la administración del radiofármaco.

• Preparación del paciente

  • El día anterior a su estudio evitar dieta alta en proteínas (carne, huevo, pescado, pollo).
  • Si está en tratamiento con L-dopa, deberá suspenderlo al menos 12 horas previas a su estudio.
  • Adecuada hidratación, el paciente deberá traer una botella de 1 litro de agua natural y se le indicará en que momento deberá tomarla
  • Se administrará un medicamento llamado Carbidopa 60 min previos a la inyección del radiofármaco el cual será administrado por el personal de medicina nuclear.

CASO CLÍNICO
Femenino de 67 años que experimenta rigidez en la pierna izquierda durante la actividad física, dos años después hay empeoramiento de la rigidez asimétrica, el dolor y los síntomas sensoriales en las extremidades inferiores, respondió bien al tratamiento con levodopa. Se realiza PET/CT con 18F-FDOPA el cual muestra disminución de la captación en la parte posterior del putamen derecho (flecha amarilla), compatible con Enfermedad de Parkinson.

PET CEREBRAL DOPA ENF PARKINSON