...
...
...
...
...

PET/CT con 11C-Metionina


Dr. Ricardo Javier Treviño García HA Valle Oriente (Monterrey)

¿Qué es?
El radionúclido 11C es producido en un ciclotrón, con un periodo de desintegración corto (vida media) de 20.4 minutos.
La metionina es un aminoácido esencial para la síntesis de proteínas, el cual es radiomarcado y presenta un sistema transportador de tipo LAT 1 y LAT2, lo cual permite cruzar la berrera hematoencefálica. Por esta razón, el radiofármaco 11C-Metionina se utiliza en la evaluación de los tumores primarios del sistema nervioso central, para delimitarlos, valorar su extensión y metabolismo tumoral.
La sensibilidad para tumores gliales de bajo grado se estima entre el 65-85%, y para tumores de alto grado entre un 76-95%; la especificidad oscila en un 79%.

Preparación

  • No requiere ayuno
  • Realizar una correcta historia clínica enfocada en el padecimiento de envío, así como traer consigo estudios de laboratorio, imagen y/o de patología previos.
  • Presentar receta expedida por su médico tratante, indicando el estudio a realizar.

¿Cómo se lleva a cabo el procedimiento?
La preparación del radiofármaco debe cumplir las normas establecidas de la COFEPRIS, evaluado por el proveedor. El paciente se instala en un cuarto que cumpla las normas de protección radiológica establecidas por la CNSNS.
Se instala venoclisis periférica donde se administra el radiofármaco a la dosis correspondiente por el peso corporal del paciente, posteriormente se retira la venoclisis y se espera para la biodistribución fisiológica del mismo (20 minutos).
Cumplido el tiempo establecido, el paciente se dirigirá a la cama de exploración donde se obtendrán imágenes estructurales y metabólicas del cerebro con una duración aproximada de 10 a 15 minutos.
Finalizando la toma del estudio, al paciente se le otorga un refrigerio mientras se revisan las imágenes que cumplan el control de calidad.

Indicaciones

  • Diagnóstico diferencial de un tumor Vs lesión no tumoral (adenomas hipofisiarios, meningiomas, hemangioblastomas, ependimomas, linfomas, metástasis).
  • Grado de malignidad de los tumores en SNC.
  • Guía para la toma de biopsia, y así posterior estrategia quirúrgica y/o radioterapia dirigida.
  • Recurrencia Vs Radio-necrosis.
  • Valorar respuesta a la terapia administrada
  • Delimitar el tumor residual post-cirugía.

Contraindicaciones
Mujeres embarazadas; en caso de lactancia, interrumpir la misma por lo menos 24 horas posterior al estudio.

Falsos positivos (inflamación, sarcoidosis, absceso cerebral, esclerosis múltiple tumefacta).
Falsos negativos (enfermedad vascular).

CASO CLÍNICO
1. Ejemplos con el radiofármaco 11C-Metionina para diferenciar entre progresión/recurrencia tumoral y radionecrosis. Imágenes de RM a la izquierda, al centro MIP, y a la derecha fusión del PET; (a) progresión tumoral, (b) radionecrosis.

11C Metionina

11C Metionina

  1. TC axial sin contraste. Imagen hipodensa temporo-insular izquierda causada por infiltración tumoral y/o edema, con colapso parcial del ventrículo lateral homolateral. Se observan calcificaciones en algunos sectores del tumor.
  2. 11C-metionina PET/CT. Incremento heterogéneo de la captación en la región fronto-temporo-insular, y cápsula externa y extrema izquierdas, incluso alrededor de las calcificaciones.

11C Metionina

PET-CT CEREBRAL CON 11C-METIONINA


Dra. Emilly Cortés Mancera (HA Pedregal)

¿Qué es?
Los tumores cerebrales representan un grupo de lesiones que inciden sobre el sistema nervioso central, afectando a un grupo amplio de la población, los gliomas son los tumores malignos más frecuentes. Algunos de los tratamientos son la cirugía y la radioterapia, por lo que la resonancia magnética muestra dificultad para diferenciar entre los cambios post-terapéuticos (necrosis por radiación, pseudoprogresión) y la persistencia o recidiva del tumor. El PET/CT cerebral es un estudio de imagen molecular en el cual se inyecta por vía intravenosa una sustancia radiactiva, en este caso es el 11C-Metionina, un aminoácido que en tumores cerebrales está relacionado proliferación tumoral ( incremento del número de células malignas)

Indicaciones

  • Diagnóstico primario: diferenciar entre tumores de bajo y alto grado.
  • Diagnóstico de recidiva tumoral: recurrencia del glioma o cambios inducidos por el tratamiento.
  • Valorar respuesta al tratamiento.

Contraindicaciones

  • Embarazo.
  • Lactancia: las madres deben interrumpir la lactancia durante 24 h

¿Cómo se realiza el estudio?
Es un estudio que no requiere hospitalización. Se recibe al paciente en la recepción y al llegar al servicio de Medicina Nuclear se le explica el procedimiento. Se canaliza una vena del brazo en el cual se inyecta el radiofármaco, una vez inyectado, deberá permanecer en reposo por 10 minutos y comienza la adquisición de imágenes en diferentes tiempos con una duración de 20 minutos. Hay que considerar que la duración promedio del estudio es de al menos dos horas.

¿Qué se siente durante y después del estudio?
El estudio es indoloro. Una vez finalizada la prueba no se requiere ninguna medida adicional, aunque se recomienda evitar el contacto próximo con embarazadas y niños durante las 24 horas siguientes a su realización.

Riesgos del estudio
Se trata de una exploración segura.
Las dosis de radiación administrada son bajas.
Los efectos adversos relacionados con el radiofármaco son infrecuentes.

Preparación del paciente

  • 1. No requiere ayuno

CASO CLÍNICO
Paciente masculino de 52 años de edad, con antecedente de glioma de alto grado, tratado con cirugía y radioterapia. Se realiza PET/CT con 11C-Metionina con los siguientes hallazgos: Captación focal del radiofármaco en la región medial de la zona de encafalomalacia en lóbulo parietal izquierdo (flechas amarillas) que en la imagen tomográfica solo se observan los cambios por la radioterapia y cirugía, por lo cual se concluye que esa captación es altamente sugestiva de recidiva tumoral.

11C Metionina