PET-CT con 18F-FDG
Dra. Emilly Cortés Mancera (HA Pedregal)
¿Qué es?
Se utiliza principalmente en oncología por su capacidad de poder determinar las lesiones malignas de moderado-alto grado, siendo de gran utilidad en las neoplasias malignas de mayor incidencia en la población, tales como las de pulmón, mama, colon, linfomas, cabeza y cuello o melanoma. La ventaja es que se pueden detectar las manifestaciones tempranas de la enfermedad antes que con otros estudios de imagen.
A través de la inyección de un radiofármaco (la fluorodesoxiglucosa por sus siglas FDG) el cual tiene una estructura similar a la glucosa, por lo tanto la acumulación de este radiofármaco en el tejido es proporcional a la cantidad de glucosa utilizada, el aumento del consumo de glucosa es característico de la mayoría de los cánceres y se relaciona en parte con la sobreexpresión de los transportadores de glucosa GLUT y el aumento de la actividad de la hexocinasa, existe captación también en procesos inflamatorios e infecciosos.
Principales Indicaciones
ONCOLOGÍA:
- Diferenciación de lesiones benignas de malignas
- Búsqueda de un tumor primario desconocido cuando se descubre enfermedad metastásica como primera manifestación de cáncer.
- Estadificación de pacientes con neoplasias malignas conocidas.
- Monitoreo del efecto de la terapia en tumores malignos conocidos.
- Detectar la recurrencia del tumor, especialmente en presencia de marcadores tumorales elevados.
- Selección de la región del tumor con mayor probabilidad de proporcionar información diagnóstica para la biopsia.
- Orientación en la planificación de la radioterapia.
CEREBRALES
- Epilepsia evaluación prequirúrgica para búsqueda de foco epileptógeno en pacientes con epilepsia focal refractaria al tratamiento
- Deterioro cognitivo y demencias. enfermedades neurodegenerativas (demencia por cuerpos de Lewy, enfermedad de Alzheimer, demencia frontotemporal, atrofia cortical posterior, demencia vascular,
- Trastornos del movimiento y síndromes parkinsoniamos atípicos
- Otras enfermedades motoras neurodegenerativas como esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y la enfermedad de Huntington
- Encefalitis. encefalitis autoinmune, encefalitis infecciosa y postinfecciosa.
- Neurooncología: debido a la alta captación fisiológica de [ 18 f]fdg en la materia gris del cerebro normal y la captación variable por lesiones inflamatorias, tiene un impacto más limitado en la obtención de imágenes de glioma. También se usa en el diagnóstico para distinguir el glioma del linfoma.
PROCESOS INFECCIOSOS E INFLAMATORIOS
- Sarcoidosis
- Osteomielitis
- Sospecha de infección espinal (espondilodiscitis u osteomielitis vertebral, no postoperatoria)
- Evaluación de fiebre de origen desconocido
¿Cuáles son los riesgos?
El examen es indoloro, no hay riesgos particulares. La exposición a la radiación es muy baja. No hay riesgo de alergia al radiofármaco.
Preparación
- Ayuno. Evitar comer 6 horas antes del estudio.
- El día previo a su estudio deberá realizar una dieta alta en proteínas y evitar los carbohidratos.
- Hidratación.
- Evitar realizar esfuerzos físicos, ni ejercicio un día antes del estudio
- En caso de ser diabético y tomar metformina deberá́ suspenderla 48 horas previas al estudio.
- Asistir al estudio con ropa cómoda
- Deberá llegar al estudio con niveles de glucosa óptimos (no más de 200 mg/dl).
¿Cómo se realiza el estudio?
El estudio no requiere hospitalización. Al llegar al servicio de medicina nuclear se le dan indicaciones y se le explica el procedimiento. Se canaliza una vena en el brazo, por la cual se pasará el radiofármaco, una vez inyectado, deberá permanecer en reposo en una habitación oscura, con temperatura cálida con pocos estímulos durante 1 hora, posterior a eso pasa al equipo para la toma de imágenes. Contemplar un tiempo aproximado de 2 a 3 horas para la realización del estudio.
Contraindicaciones y precauciones:
- Contraindicaciones
- El embarazo
*En caso de lactancia interrumpir 24 horas posteriores al estudio.
CASO CLÍNICO
Femenino de 43 años con diagnóstico de cáncer de mama (triple negativo), con lesiones hipermetabólicas en mama izquierda, adenopatías axilares izquierdas y nódulos pulmonares.