¿Qué es?
El Antígeno de Membrana Específico de la Próstata (PSMA), un antígeno asociado al tumor y una proteína transmembrana tipo II, se expresa en la membrana de las células epiteliales prostáticas y se sobreexpresa en las células tumorales de próstata. Existe otro mecanismo de captación en otro tipo de tumores a través de la neovasculatura tumoral. Tras la internalización se pueden detectar células tumorales que expresan PSMA durante las imágenes PET-CT.
Principales Indicaciones
¿Cuáles son los riesgos?
El examen es indoloro, no hay riesgos particulares. La exposición a la radiación es muy baja. No hay riesgo de alergia al radiofármaco.
Preparación
¿Cómo se realiza el estudio?
El estudio es de forma ambulatoria, no requiere ser hospitalizado. Se canaliza una vena en el brazo, por la cual se pasará el radiofármaco, una vez inyectado, deberá permanecer en reposo durante 1 hora, posterior a eso pasa al equipo para la toma de imágenes.
Contraindicaciones y precauciones:
*En caso de lactancia interrumpir 24 horas posteriores al estudio.
CASO CLÍNICO
Masculino de 75 años con adenocarcinoma de próstata de riesgo intermedio (Gleason 4+3=7 y ISUP 3), con antígeno prostático específico (PSA) nadir 0,01 ng/dl, aumentó a 2 ng/dl, el último informado 4,5 ng/dl, el cual se trató con prostatectomía radical y posterior bloqueo hormonal (aplicación semestral de leuprorelina). Se realiza estudio PET-CT con 18F-PSMA, el cual muestra múltiples lesiones óseas mixtas y adenopatías retroperitoneales con sobreexpresión de los receptores de carboxipeptidasa tipo II (PSMA) en relación con depósitos secundarios.