¿Qué es?
Los tumores neuroendócrinos son un grupo heterogéneos de neoplasias que se originan de células que expresan receptores de somatostatina (SSTR) en diferentes órganos del cuerpo, con mayor frecuencia en el tracto gastrointestinal y pulmones. Presentan un incremento en la expresión de los SSTR en la membrana celular, siendo el más común el receptor SSTR2.
El radionúclido 68Ga es producido mediante un sistema generador de 68Ge/68Ga, con un periodo de desintegración corto (vida media) de 67.7 minutos; el radionúclido 18F es el más ampliamente utilizado, producido en un ciclotrón, con una vida media de 109.7 minutos.
Las moléculas DOTATOC u OCTREÓTIDE (análogos de la somatostatina) se unen por un ligando al radionúclido emisor de positrones (68Ga o 18F), ambos radiotrazadores son utilizados para evaluar tumores de tipo neuroendócrino primario y metastásico bien diferenciados desde etapas tempranas de la enfermedad.
Presentan una sensibilidad del 80% y especificidad del 100%.
Preparación
¿Cómo se lleva a cabo el procedimiento?
La preparación del radiofármaco debe cumplir las normas establecidas de la COFEPRIS, evaluado por el proveedor. El paciente se instala en un cuarto que cumpla las normas de protección radiológica establecidas por la CNSNS.
Se instala venoclisis periférica donde se administra el radiofármaco a la dosis correspondiente por el peso corporal del paciente, posteriormente se retira la venoclisis y se espera para la biodistribución fisiológica del mismo (60 minutos aproximadamente). Cumplido el tiempo establecido, el paciente se dirigirá a la cama de exploración donde se obtendrán imágenes estructurales y metabólicas desde el cráneo hasta el tercio medio de los muslos con una duración aproximada de 10 a 15 minutos.
Finalizando la toma del estudio, al paciente se le otorga un refrigerio mientras se revisan las imágenes que cumplan el control de calidad.
Indicaciones
Contraindicaciones
Tumores con baja o variable expresión de somatostatina (carcinoma de mama, melanoma, linfoma, carcinoma de próstata, cáncer de cabeza y cuello, sarcoma, carcinoma de células renales, carcinoma diferenciado de tiroides, astrocitoma).
CASO CLÍNICO
1. Femenino de 35 años de edad que presenta dolor abdominal recurrente, con evidencia por estudio de ultrasonido de múltiples lesiones en hígado. La citología por aspiración con aguja fina de las lesiones hepáticas demostró un tumor neuroendocrino metastásico (NET). PET/CT con 68Ga-DOTATOC evidenció (a) en la imagen de máxima intensidad de proyección (MIP), múltiples lesiones hepáticas (flechas rotas) junto con dos focos discretos en el abdomen (flecha y punta de flecha). Las imágenes de TC axial (b) y PET/CT (c) del abdomen revelaron una captación focal del marcador en el íleon con un engrosamiento de la pared mínimo (flecha). Adenopatías metastásicas retroperitoneales ávidas con 68Ga-DOTATOC (d, punta de flecha) y metástasis hepáticas múltiples (e, flechas rotas). Se comprobó que la lesión ileal era carcinoide en la histopatología
2. Imágenes PET/CT con 18F-OCTREOTIDE e imagen MIP correspondiente en un paciente con tumor neuroendócrino rectal con metástasis a hígado y hueso. Imagen sagital (A), imagen MIP (B) y cortes axiales (C-E) que muestran metástasis hepáticas y óseas generalizadas.
3. Imagen PET/CT 18F-OCTREOTIDE de un masculino de 54 años de edad, diagnosticado con tumor neuroendócrino pulmonar con metástasis cerebrales