...
...
...
...
...

Radiotrazadores análogos de somatostatina:



La somatostatina es una hormona oligopeptídida que se encuentra normalmente en el hipotálamo, el sistema nervioso, el páncreas y el tracto gastrointestinal. se han encontrado receptores de somatostatina (SSTR) en varias células de origen neuroendocrino, incluyendo los tumores. Así mismo la somatostatina inhibe el crecimiento de las células tumorales
El enfoque teranóstico para los tumores neuroendocrinos requiere la integración diagnóstica y de tratamiento mediante el uso de SSTR con radiotrazadores adecuados para la imagen diagnóstica y para el tratamiento: las imágenes moleculares para determinar la localización y la extensión de la enfermedad que puedan permitir la planificación y el diseño efectivo terapéutico con el uso de la misma molécula con fines de tratamiento

Tratamiento de Tumores Neuroendocrinos:

Los pacientes con Tumores neuroendocrinos NET ( por sus siglas en inglés ) pueden presentar tumores locales, con o sin metástasis regionales o distantes. El sitio común de metástasis es el hígado. Estos tumores pueden permanecer clínicamente silenciosos hasta que se presente una carga tumoral hepática significativa. Las opciones terapéuticas incluyen cirugía, SSA, interferón, quimioterapia, agentes dirigidos molecularmente, terapias locorregionales y SSTR. Los cuidados paliativos de apoyo y el control del dolor también desempeñan un papel importante en el tratamiento del paciente. Estas opciones no son mutuamente excluyentes y, en su mayor parte, son intercambiables. Las opciones de atención, incluida la Terapia con Radionuclidos ( PRRNT), deben ser elegidas e implementadas en una secuencia correcta por un equipo multidisciplinario experimentado. Este enfoque debe proporcionar el mayor beneficio al tiempo que minimiza los riesgos y efectos secundarios y asegura la mejor calidad de vida. La cirugía con intención curativa debe realizarse siempre que sea posible; en casos seleccionados, y dentro de un enfoque multidisciplinario, la PRRNT puede ser beneficiosa como terapia neoadyuvante para hacer que un paciente sea accesible a la cirugía. Para los tumores funcionalmente activos, las estrategias citorreductoras, por ejemplo, quimioembolización transarterial (TACE), embolización transarterial (TAE), ablación por radiofrecuencia (RFA) y otras técnicas como la radioterapia interna selectiva (SIRT), siempre deben considerarse con la intención de mejorar los síntomas clínicos. . El tratamiento óptimo de los NET es la extirpación quirúrgica temprana antes del desarrollo de metástasis regionales o distantes. Desafortunadamente, a muchos pacientes se les diagnostica enfermedad metastásica, cuando no será posible la erradicación completa de sus tumores. La extirpación del tumor primario está indicada para prevenir complicaciones como sangrado u obstrucción del intestino delgado. Incluso en presencia de metástasis hepáticas, la extirpación del tumor primario tiene varias ventajas y parece tener un impacto pronóstico positivo en la supervivencia.

Las metástasis hepáticas solitarias o aisladas pueden extirparse quirúrgicamente, mientras que una infiltración hepática más difusa se suele tratar mediante un abordaje locorregional.

177Lu-DOTATATE, Radioligandos análogos de somatostatina para el tratamiento de tumores neuroendocrinos.

Los péptidos son moléculas relativamente simples y fáciles de producir que tienen un aclaramiento rápido, una rápida penetración en los tejidos y una baja antigenicidad, especialmente una variedad de ligandos de análogos de somatostatina permiten el desarrollo de radiotrazadores de imágenes y PRRT dirigido la aparición de análogos de SSTR-etiquetados 68Ga ( 68 Ga-DOTATOC, 68 Ga-DOTATATE y 68 Ga-DOTANOC) para el PET basada en la obtención de imágenes de diagnóstico, la estadificación, y seguimiento de tumores neuroendocrinos. Los análogos de SSTR marcados con 68Ga tienen varias ventajas, incluida una resolución de imagen mejorada y una mayor sensibilidad y especificidad, en comparación con la gammagrafía y las imágenes convencionales.. El cuerpo de evidencia que apoya la superioridad de formación de imágenes SSTR analógica Actualmente, el PET/CT con SSTR se recomienda en muchas guías y los criterios de uso adecuados determinados por paneles multidisciplinarios. Los escenarios clínicos que se consideran apropiados para la PET con SSTR incluyen la estadificación inicial de la enfermedad; investigación de tumores primarios desconocidos; y evaluación de lesiones que sugieran tumores neuroendocrinos pero no aptas para biopsia, evaluación de pacientes con evidencia bioquímica y síntomas de tumor neuroendocrino y evaluación de pacientes con evidencia bioquímica pero sin evidencia de imagen convencional de tumor neuroendocrino y sin diagnóstico histológico previo. Otras aplicaciones incluyen la reestadificación de la progresión clínica o de laboratorio de la enfermedad sin progresión observada en las imágenes convencionales.

El enfoque teranóstico para los tumores neuroendocrinos requiere la integración de diagnósticos y terapéuticos mediante el direccionamiento específico de SSTR con radiofármacos adecuados para la obtención de imágenes o la terapia. Las imágenes moleculares para diagnosticar y determinar la extensión de la enfermedad pueden permitir la planificación y el diseño efectivos de un tratamiento con el uso de la misma molécula diana o una similar . Esta observación respalda la terapia con radionúclidos dirigida con el uso de ligandos SSTR radiomarcados, porque no se dispone de un tratamiento antitumoral general eficaz para los tumores neuroendocrinos metastatizados, y solo se puede lograr el alivio sintomático mediante el uso de análogos de somatostatina e interferón. Los pacientes aptos para el abordaje teranóstico de SSTR tienen tumores neuroendocrinos bien diferenciados o moderadamente diferenciados con SSTR positivos, considerados neoplasias de grado 1 o 2 según la Organización Mundial de la Salud. Algunos autores han sugerido que los pacientes que tienen tumores de grado 3 pero un índice Ki-67 que oscila entre el 20% y el 50% pueden tener una expresión de SSTR lo suficientemente alta como para justificar la PRRT. La PRRT está actualmente indicada para pacientes con tumores neuroendocrinos metastásicos o inoperables, especialmente aquellos que experimentan progresión de la enfermedad con agonistas SSTR como la lanreótida.

Además, la PRRT se asocia con una mejoría de los síntomas clínicos y el control de la enfermedad en pacientes con feocromocitomas y paragangliomas , especialmente paragangliomas de cabeza y cuello, y en individuos con tumores relacionados con mutaciones en el gen de la enzima mitocondrial succinato deshidrogenasa (SDHx) (SDHx). Estas mejoras también pueden observarse en pacientes con feocromocitoma secretor de hormonas esporádico. Pacientes con neuroblastomas metastásicos, carcinomas medulares de tiroides, e incluso los meningiomas recurrentes también pueden beneficiarse de la PRRT, siempre que cumplan el criterio clave para la teranóstica: demostración de imágenes de la captación del radiotrazador por las lesiones neoplásicas.

El agonista PRRT de SSTR, más que un enfoque molecular hecho a medida y elegantemente diseñado, ha proporcionado nuevas esperanzas a los pacientes con tumores neuroendocrinos metastásicos. Los excelentes resultados obtenidos con PRRT a lo largo de los años han dado como resultado la rápida difusión de esta terapia en todo el mundo, con miles de pacientes tratados y un número creciente de estudios publicados, incluso antes de que las autoridades reguladoras aprobaran el uso de PRRT.

Indicaciones de terapia de 177 LU DOTATOC

  1. Pacientes con expresión positiva de SSTR2 o NET metastásico o inoperable
  2. Los pacientes candidatos a PRRNT que utilizan análogos de somatostatina radiomarcados son principalmente aquellos con NET que expresan SSTR2 de los tractos gastroenteropancreático y bronquial , pero también pueden incluir pacientes con feocromocitoma, paraganglioma , neuroblastoma o carcinoma medular de tiroides.

Los candidatos ideales para PRRNT son aquellos carcinomas neuroendocrinos bien diferenciados o moderadamente diferenciados definidos como NET de grado 1 o 2 según la clasificación de la OMS
IMAGEN 4 Paciente femenino de 72 años de edad con metástasis hepática de un tumor carcinoide : Imágenes con Galio 68 DOTATOC

IMAGEN 5: Paciente masculino de 56 años de edad con NET metastásico. Recibe 4 ciclos Lu 177 con receptores de somatostatina ( Dotatate Lu 177) con respuesta parcial al tratamiento.