Dra. Rocío Hernández Álvarez
HA San Luis Potosí
Dr. Sevastian Medina Ornelas
HA Lindavista
¿En qué consiste el tratamiento con yodo radioactivo en hipertiroidismo?
Una dosis de yodo radioactivo se administra por vía oral, generalmente de manera
ambulatoria (las dosis mayores a 29.9 mCi requieren internamiento). El yodo
radioactivo es rápidamente absorbido por las células tiroideas y las destruye.
Deben transcurrir algunas semanas o incluso meses hasta que el yodo radiactivo
logre controlar el hipertiroidismo (durante ese tiempo, se pueden usar
medicamentos antitiroideos), Frecuentemente, después de unos meses el
paciente alcanzará el hipotiroidismo, y en tal caso será necesario suplementar con
hormona tiroidea.
¿Cuáles son las indicaciones de tratamiento con yodo radioactivo en hipertiroidismo?
Tratamiento definitivo de hipertiroidismo secundario a enfermedad de Graves
(bocio tóxico difuso), bocio multinodular tóxico y adenoma tiroideo.
¿Cuáles son los riesgos del tratamiento?
Puede ocasionalmente causar dolor leve en el cuello y glándulas salivales que
puede ser tratado con analgésicos como ibuprofeno o paracetamol.
El hipotiroidismo es un efecto secundario frecuente y esperado después del
tratamiento con yodo radioactivo.
¿Qué precauciones deben tenerse durante el embarazo y la lactancia?
La administración de yodo radioactivo está contraindicada absolutamente durante
el embarazo.
La lactancia debe detenerse por lo menos 6 semanas antes de la administración
del yodo radioactivo y no debe reiniciarse luego de haberlo recibido.
El embarazo debe posponerse por lo menos por 6 a 12 meses luego del
tratamiento con yodo radioactivo para asegurarnos que los niveles de las
hormonas tiroideas estén estables antes del embarazo.
No hay evidencia clara que el yodo radioactivo sea causa de infertilidad ni
malformaciones fetales.
¿Cuál es la preparación que debe llevar el paciente?
El paciente debe restringir el consumo de yodo estable durante las 2 semanas
previas a la administración de yodo radioactivo, por medio de una dieta baja en
yodo, además de suspender la administración de fármacos antitiroideos por 5 a 7
días.
El día de la administración de la dosis de yodo radioactivo, es necesario que el
paciente se presente en ayuno de al menos 4 horas.
¿En qué consiste la dieta baja en yodo estable?
No debe consumir los siguientes alimentos:
CASO CLÍNICO
Paciente masculino de 21 años con diagnóstico de bocio tóxico difuso (enfermedad de Graves – Basedow) manejado con antitiroideo, candidato a tratamiento definitivo con 20 mCi de 131I, misma que se administra de manera ambulatoria, sin accidentes ni incidentes radiológicos. Dos días después se realizan imágenes gammagráficas estáticas para corroborar la adecuada incorporación del yodo
radioactivo. 6 meses posterior a la administración de yodo radioactivo se encuentra asintomático con 50 mcg de levotiroxina sustitutiva