...
...
...
...
...

TRATAMIENTO CON YODO RADIOACTIVO (131I) EN CÁNCER PAPILAR Y FOLICULAR DE TIROIDES


Dra. Rocío Hernández Álvarez
HA San Luis Potosí

Dr. Sevastian Medina Ornelas
HA Lindavista

¿En qué consiste la administración de yodo radioactivo en cancer papilar y folicular de tiroides?
Las células tiroideas y células cancerosas derivadas de la tiroides absorben y concentran el yodo, por lo que el yodo radiactivo permite eliminar el tejido residual que quede después de la tiroidectomía total y potencialmente eliminar también las metástasis.

¿Cuáles son las indicaciones de administración de yodo radioactivo en cáncer papilar y folicular de tiroides?
El yodo radiactivo se puede usar para eliminar todo el tejido tiroideo residual que quede después de la cirugía (tiroidectomía total), para destruir tejido tumoral metastásico (generalmente en ganglios linfáticos y pulmones) o bien durante el seguimiento para determinar la presencia de actividad tumoral en caso de elevación de tiroglobulina y/o anticuerpos antitiroglobulina.

¿Cuáles son los riesgos de la administración de yodo radioactivo?
La mayoría del resto de los tejidos del cuerpo no absorben o concentran el yodo en forma significativa, por lo que el yodo radiactivo suele tener muy poco o ningún efecto en los tejidos fuera de la tiroides. Sin embargo, en algunos pacientes que reciben dosis altas de yodo radiactivo puede afectar las glándulas salivales y resultar en sequedad de la boca a largo plazo. Si se acumula una dosis significativamente alta, puede haber un riesgo pequeño de desarrollar otros cánceres más adelante. Este riesgo es muy pequeño y aumenta a medida que aumenta la dosis de yodo radiactivo.

¿Qué precauciones deben tenerse durante el embarazo y la lactancia?
La administración de yodo radioactivo está contraindicada absolutamente durante el embarazo. La lactancia debe detenerse por lo menos 6 semanas antes de la administración del yodo radioactivo y no debe reiniciarse luego de haberlo recibido. El embarazo debe posponerse por lo menos por 6 a 12 meses luego del tratamiento con yodo radioactivo para asegurarnos que los niveles de las hormonas tiroideas estén estables antes del embarazo. No hay evidencia clara que el yodo radioactivo sea causa de infertilidad ni malformaciones fetales.

¿Cuál es la preparación que debe llevar el paciente?
El nivel de Hormona Estimulante de Tiroides (TSH) debe ser aumentado (> 30 uUI/ml), lo cual se puede lograr de dos maneras:

  1. Suspendiendo los comprimidos de hormona tiroidea (levotiroxina) por 3 a 6 semanas. Esto trae como resultado que el cuerpo produzca niveles altos de TSH en forma natural y por consiguiente hipotiroidismo, lo cual puede traer síntomas como fatiga, intolerancia al frío, y otros, que pueden ser significativos en grado variable.
  2. Alternativamente, la TSH se puede aumentar sin suspender la administración de hormona tiroidea inyectando TSH. La TSH recombinante (rhTSH, Thyrogen®) se debe administrar en dos inyecciones intramusculares 48 y 24 h antes del tratamiento con yodo radiactivo. El beneficio es que es posible continuar el tratamiento con hormona tiroidea y evitar los posibles síntomas de hipotiroidismo.

Independientemente de que se suspenda la hormona tiroidea o use terapia con TSH recombinante, es necesario llevar una dieta baja en yodo por 2 semanas antes del tratamiento para mejorar la absorción de yodo radiactivo, maximizando el efecto del tratamiento.

Debe evitar los siguientes alimentos:

  • Sal yodada.
  • Lácteos y sus derivados.
  • Pescados, mariscos y algas marinas.
  • Vitaminas o suplementos que contengan yodo.
  • Alimentos que contengan carragenano, agar-agar, alginato o nori.
  • Productos preparados comercialmente para hornear.
  • Colorante rojo #3 FD& C (eritrosina).
  • Yema de huevo.
  • Chocolate.
  • Melaza.
  • Soya y sus derivados.


El día de la administración del yodo radioactivo debe acudir con un ayuno de al menos 4 horas.

¿Qué medidas de seguridad son necesarias después de la administración de yodo radioactivo para reducir la exposicion a la radiacion a otras personas?

Acción Duración
Dormir en una cama separada (2 metros) 7 a 11 días
Dormir en una cama separada de pareja embarazada o niños (2 metros) 7 a 23 días
Maximizar la distancia de niños y mujeres embarazadas (2 metros) 5 días
Usar transporte público o viajes prolongados 3 días
Mantener distancia prudencial de otros adultos (2 metros) 3 días
Beber abundante liquido 3 días
No cocinar para otros 3 días
No compartir utensilios con otros 3 días
Sentarse para orinar y hacer corer el agua 2-3 veces 3 días

¿Qué sucede durante el estudio posterior?
Unos días después de la administración de yodo radioactivo (2 a 3 días con dosis de 5 mCi, 6 a 8 días con dosis mayores) deberá acudir a la realización de un rastreo corporal, y de ser necesario también se le realizará un SPECT (tomografía computarizada por emisión de fotón único). No es necesario acudir en ayuno.

CASO CLÍNICO

  1. Femenino de 32 años postoperada de tiroidectomía total y disección ganglionar cervical bilateral, con diagnóstico patológico de carcinoma papilar clásico y folicular multicéntrico de 3 cm con invasión linfovascular, sin invasión perineural ni extratiroidea, bordes libres. Metástasis en 18/53 ganglios linfáticos bilaterales.
  2. pT2(m), pN1b, Mx.
  3. Se considera candidata a ablación con 200 mCi de 131I.
  4. En el rastreo corporal realizado una semana después de la administración de yodo radioactivo se identifica intensa concentración en lecho tiroideo y captación difusa en campos pulmonares, con evidencia de imágenes micronodulares de distribución aleatoria.
  5. Durante el seguimiento se mantuvo con valores positivos de tiroglobulina a pesar de supresión de TSH, por lo cual se administra una segunda dosis terapéutica de 200 mCi de 131I, en el rastreo corporal se identifica disminución muy significativa de la concentración de yodo radioactivo tanto en cuello como en campos pulmonares.
  6. La paciente se mantuvo en seguimiento con supresión de TSH, 9 meses después se le realiza un rastreo diagnóstico con 5 mCi de 131I, sin evidencia de concentración de yodo radioactivo y con valor de tiroglobulina estimulada significativamente disminuido.

...